La buena práctica que voy a
analizar, es un excelente trabajo que
puede servirnos de ejemplo para animaros a realizar proyectos similares. En
esta se pone de manifiesto que es factible
realizarlo con alumnos de etapas
inferiores.
La autora fija dos objetivos
fundamentales con son: 1.- Acompañar a
los alumnos al desarrollo de su identidad digital y uso seguro de las redes.
2.- Mejorar el aprendizaje para aprovechar el potencial de las redes. Para una
vez adquiridos estos objetivos, poner en práctica la experiencia, siguiendo la
metodología de proyectos, con las herramientas de Twiter y Pinterest. En resumen,
desarrollan un excelente proyecto de
centro, que parte de una situación-problema con un centro de interés motivador
como son las RRSS, para tratar de integrarlas
en el currículo real del aula-centro.
Esto supone un profundo
cambio metodológico que rompe con la metodología directiva y tradicional, que
sigue los siguientes pasos: 1.-Se expone lo que se debe saber por el profesor
(conocimiento) 2.- Se aprende la información por los alumnos (memorización) 3.-
Se presentan problemas para aplicar lo aprendido por los alumnos, que en la mayoría
de los casos solo son ejercicios mecánicos, desestimando las actividades y las
tareas con niveles de complejidad mayores.
Este cambio da paso a una metodología
de proyectos o desarrollo de unidades didácticas Integradas, donde el profesor
juega un papel importantísimo ocupando un segundo plano, como si se tratase de
un entrenador de fútbol. El proceso enseñanza- aprendizaje parte de una
situación-problema que debe ser motivadora para los alumnos. Con esta se
identifican las necesidades de aprendizajes. Se busca la información de forma
cooperativa. Finalmente se resuelve el problema, se crea el producto final que
es expuesto por los alumnos. Así los alumnos le encuentran utilidad a lo
adquirido. Todo el trabajo es evaluado mediante rúbricas.
Esto supone un gran reto
para los docentes, que tenemos que
partir de los criterios de evaluación o estándares en lugar de los contenidos,
como ya se refleja en las últimas leyes de educación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nota: solo los miembros de este blog pueden publicar comentarios.